Geometría de una bicicleta: Guía completa y rápida

Longitud del tubo del sillín:

(Seat Tube Lenght - STL)

-    Distancia entre el centro del pedalier hasta la tija del sillín. 
-    Como más alto sea este valor suele representar un cuadro más alto. 
-    Su longitud va a determinar la exposición del a tija. Es decir, si es más corto, la tija estará más expuesta y si es más largo, menos. 

Ángulo del tubo del sillín:

(Seat Tube Angle - STA)

-    Grado de inclinación del tubo del sillín respecto al eje horizontal. 
-    Influye en la posición del ciclista, la eficiencia del pedaleo y la distribución del peso en la bicicleta.
-    En gravel suele estar entre 71º y 75º. 
-    Un ángulo inferior a 73º desplaza al ciclista hacia atrás, augmentando la comodidad y la estabilidad. Reduce la carga en los brazos y permite una posición más relajada. 
-    Un ángulo superior a 74º desplaza al ciclista hacia adelante, mejorando la aerodinámica y la eficiencia al pedalea. Augmenta la carga en muñecas y manos. 

Stack:

(Pila o altura)

-    Distancia vertical entre el eje del pedalier y la parte superior del tubo de dirección.
-    Está directamente relacionado con el Reach.
-    Su valor influye en la comodidad, la posición del ciclista y la altura frontal del frontal de la bicicleta. 
-    Un stack elevado representa un cuadro más alto y un stack inferior un cuadro más bajo. 
-    Para gravel rápido y competitivo, un stack bajo mejora la aerodinámica y la eficiencia. 
-    Para aventura y bikepacking, un stack alto aporta mayor comodidad en largas distancias.
-    El valor de Stack promedio suele estar en 585mm.

Reach:

(Alcance)

-    Distancia horizontal entre el eje del pedalier y el eje de la dirección. 
-    Reach largo (>400mm): posición más extendida y aerodinámica, favorece la velocidad, pero requiere cierta flexibilidad y fuerza. 
-    Reach corto (<380mm): posición más erguida y relajada, favorece el control en descensos.
-    Para gravel competitivo, un reach más largo mejora la eficiencia y estabilidad a alta velocidad. 
-    Para bikepacking o rutas técnicas, un reach más corto proporciona mayor control y confort.
-    Su relación con el stack determina la posición del ciclista.

Relación Stack y Reach:

(Stack to Reach - STR)

-    Relación entre Stack y Reach. 
-    Se calcula dividiendo el valor del Stack entre el Reach y se usa para comparar geometrías de forma más intuitiva.
-    STR alto (>1.45): bicis cortas y altas, posición más erguida y cómoda. 
-    STR bajo (<1.45): bicis más largas y agresivas, posición más aerodinámica.

Longitud del tubo superior:

-    Distancia del tubo comprendida entre la dirección y el tubo del sillín. 
-    No es lo mismo que el Reach pero nos puede ayudar a determinar como de largo puede ser un cuadro. 
-    Se suele representar de dos formas, la longitud total o la longitud efectiva. 
-    La longitud total representa a la distancia integra del tubo. 
-    La longitud efectiva representa a la distancia real entre el tubo del sillín y la dirección. 

Longitud del tubo de dirección:

-    La distancia del cuadro frontal que conecta la horquilla con el manillar. 
-    Influye directamente en la altura del manillar, como mayor sea este valor, mayor debería ser la altura del manillar. 
-    Influye también en la distancia entre ejes. 
-    Un tubo de dirección corto ayuda a adoptar posiciones agresivas y aerodinámicas. 
-    Un tubo de dirección más largo levanta la posición del ciclista favoreciendo la comodidad. 

Ángulo de dirección

-    Ángulo que se forma entre la horquilla (o tubo de dirección) y el suelo. 
-    Afecta directamente la maniobrabilidad, estabilidad y comportamiento en curvas de la bicicleta.
-    Los valores de ángulos de dirección suelen estar entre 74º y 68º.
-    Ángulo de dirección relajado (68º-71º):  mayor estabilidad y seguridad en terrenos técnicos y complicados. Dirección más predecible en bajadas, pero puede volverse algo “lenta” en curvas cerradas. 
-    Ángulo de dirección abierto (71º-74º): mayor rapidez y reactividad, más ágil en curvas cerradas, pero puede sentirse inestable o nerviosa en terrenos difíciles o pronunciados. 
-    Gravel competitivo o rápido: 71° - 73° (más ágil). 
-    Gravel aventurero o técnico: 68° - 71° (más estable).

Avance de la horquilla:

(Rake)

-    El avance o desplazamiento de la horquilla también es conocido como Rake. 
-    Es el desplazamiento del eje de la rueda delantera de la línea virtual del eje de la dirección.
-    Es decir, un Rake de 0 equivaldría a que el eje de la rueda coincida con la línea del tubo de dirección. 
-    Como más alta sea este valor, más adelante estará la rueda. Como más bajo, más pegado al cuadro encontraremos la rueda.

Trail:

-    La distancia entre el punto donde la línea del tubo de dirección toca el suelo y el punto de contacto de la rueda delantera real. 
-    Influye directamente en la estabilidad y la respuesta de la dirección de la bicicleta.
-    Es un valor que depende del ángulo de dirección y del rake de la horquilla. 
-    Un ángulo de dirección más relajado y un rake menor aumentan el Trail, mientras que un ángulo más vertical y un rake mayor lo reducen.
-    Trail corto (<70mm):  dirección rápida, ágil y reactiva. Respuesta rápida y reactiva. 
-    Trail largo: (>70mm): dirección estable y predecible. Respuesta más lenta y controlada.
-    Gravel agresivo y rápido: 50-60 mm (dirección más viva). 
-    Gravel equilibrado: 60-65 mm (buen balance entre agilidad y estabilidad). 
-    Gravel aventurero o técnico: 65-75 mm (más estabilidad en terrenos complicados).

Longitud de las vainas traseras:

(Chainstay)

-    Son los tubos que conectan el eje del pedalier con el eje trasero de la bicicleta.
-    Su longitud influye en la agilidad, estabilidad, tracción y capacidad de carga de la bicicleta.
-    Vainas cortas (<425mm): respuesta ágil y reactiva. Menor espacio para cubiertas anchas. 
-    Vainas largas (>425mm): respuesta más estable y con mejor tracción. Mayor espacio para cubiertas anchas. 
-    Como la longitud de las vainas influye en el paso de rueda, muchas marcas que quieren mantener unas vainas cortas con un paso de rueda grande suelen integrar la rueda en la vertical del tubo del sillín, ya sea haciendo un paso aerodinámico o doblando el tubo del sillín hacia el interior del cuadro. 
-    Gravel agresivo y rápido: 415-425 mm (más ágil y reactivo). 
-    Gravel equilibrado: 425-430 mm (balance entre agilidad y estabilidad). 
-    Gravel aventurero o técnico: 430-440 mm (más estable y cómodo).

Altura y drop del pedalier:

-    Distancia vertical entre el eje del pedalier y el suelo. En el caso del drop, se mide la distancia entre el eje del pedalier y el eje de las ruedas.
-    Afecta la estabilidad, maniobrabilidad y capacidad de superar obstáculos en una bicicleta.
-    Pedalier alto (> 285 mm en gravel / drop < 70 mm): Más distancia al suelo. Menor riesgo de golpear obstáculos con los pedales, mayor capacidad para terrenos técnicos o rotos.
-    Pedalier bajo (< 275 mm en gravel / drop > 75 mm): Más estabilidad. Sensación de ir más pegados al suelo y mayor eficiencia en el pedaleo. Mayor riesgo de golpear obstáculos con los pedales.
-    Un pedalier alto va a elevar nuestro centro de gravedad, con lo cual vamos a tener una menor estabilidad en curvas rápidas. Un pedalier bajo, reduce el centro de gravedad, augmentando la estabilidad. 
Para poner algo de contexto, podéis imaginaros un 4x4 y un coche de rally. El 4x4 tiene mayor posibilidad de volcar si toma una curva rápida mientras que el coche de rally, al ir más pegado al suelo, podrá hacer la curva de forma más rápida sin posibilidad de volcar. Sin embargo, si en algún tramo se encuentran piedras, el 4x4 podrá pasar más rápido mientras que el coche de rally, no. 
-    Gravel racing y rápido: 270-280 mm de altura / 75-80 mm de drop (más estable y eficiente en pedaleo). 
-    Gravel equilibrado: 275-285 mm de altura / 70-75 mm de drop (balance entre estabilidad y capacidad off-road). 
-    Gravel aventurero o técnico: 285-295 mm de altura / 65-70 mm de drop (mejor para terrenos accidentados).

Distancia entre ejes

(Wheelbase)

-    Distancia entre el eje de la rueda delantera y el eje de la rueda trasera.
-    Es un factor clave en la estabilidad, maniobrabilidad y comodidad de la bicicleta.
-    Distancia entre ejes corta (< 1020 mm en gravel): Más ágil y reactiva.
-    Distancia entre ejes larga (> 1040 mm en gravel): Más estable y cómoda.
-    Gravel agresivo y rápido: 1000-1025 mm (más maniobrabilidad).
-    Gravel equilibrado: 1025-1045 mm (buen balance entre agilidad y estabilidad).
-    Gravel aventurero o bikepacking: 1045-1100 mm (más estabilidad y confort).

Fecha de publicación: 07/04/2025

GRAVELINGReview