Cómo evitar que se calienten los frenos de disco en tu bici

Cómo evitar que se calienten los frenos de disco en tu bici

TIPOS DE FRENO

Hidráulicos o mecánicos

1. Hidráulicos:

Cómo funcionan:
El movimiento de la maneta empuja líquido hidráulico (aceite mineral o DOT), que transmite la fuerza a los pistones de la pinza sin apenas pérdidas.

Ventajas:
•    Más potencia de frenado.
•    Requieren menos fuerza en la maneta.
•    Autorregulación del desgaste: los pistones se ajustan solos a medida que las pastillas se gastan.
•    Mejor rendimiento en condiciones de barro y agua.

Desventajas:
•    Precio más alto.
•    Mantenimiento más complejo: purgado del circuito hidráulico cuando entra aire o cada cierto tiempo.
•    Más sensibles a golpes fuertes en las manetas.


2.Mecánicos:

Cómo funcionan:
La maneta tira directamente de un cable de acero que mueve los pistones en la pinza.

Ventajas:
•    Más económicos.
•    Fácil mantenimiento.

Desventajas:
•    Menor potencia de frenado.
•    Peor modulación: más difícil controlar la fuerza con precisión.
•    El cable puede estirarse, oxidarse o romperse, afectando el tacto y la eficacia.
•    Necesitan ajuste manual conforme se gastan las pastillas.
 

TIPOS DE LÍQUIDO HIDRÁULICO

Aceite mineral o DOT

Líquido DOT
– Es el mismo tipo de líquido que se usa en coches y motos.
– Hidroscópico: absorbe humedad del aire con el tiempo, lo que baja su punto de ebullición y obliga a cambiarlo regularmente (cada 1–2 años).
– Tiene punto de ebullición más alto (sobre todo el DOT 5.1), mejor para usos extremos donde se genera más calor.
– Más agresivo para gomas, retenes y pintura: hay que limpiar enseguida si se derrama.
Ejemplos: Sram, Avid, Formula suelen usar DOT.

Aceite mineral:
– No absorbe humedad: el punto de ebullición se mantiene más estable en el tiempo.
– Más suave y menos corrosivo: daña menos retenes y pintura.
– En teoría, necesita menos mantenimiento por el tema de la humedad, pero al tener el punto de ebullición más bajo se degradará más rápido.
– Suele tener un punto de ebullición algo más bajo que el DOT 5.1, pero suficiente para la mayoría de los usos. 
Ejemplos: Shimano, Magura y algunos TRP usan aceite mineral.

¡MUY IMPORTANTE!
•    No mezclar: poner DOT en un sistema diseñado para aceite mineral (o al revés) puede dañar irreversiblemente las juntas internas.
•    Siempre usar el líquido recomendado por el fabricante.

Evitar el sobrecalentamiento

1.    Discos más grandes
Un disco de mayor diámetro (p. ej., pasar de 160 mm a 180 mm) mejora la capacidad de disipar calor porque aumenta la superficie de frenado y la palanca. IMPORTANTE: debemos tener en cuenta que la distancia de la pinza a la horquilla se verá afectada, con lo que debemos poner un adaptador de pinza de freno.

2.    Pastillas adecuadas
– Pastillas metálicas/sinterizadas: resisten mejor el calor y mantienen el rendimiento, aunque pueden ser más ruidosas.
– Pastillas orgánicas frenan algo mejor en frío, pero se degradan más rápido con calor intenso.

3.    Discos flotantes o ventilados
Algunos discos tienen núcleo de aluminio o ranuras especiales para mejorar la ventilación.

4.    Purgar el sistema hidráulico
Si tienes frenos hidráulicos, mantener el líquido de frenos limpio y sin burbujas mejora la transferencia del calor y evita el fading.

5.    Un disco con más ventanas o más grandes ayudará a reducir también la temperatura, a la vez que el peso. Además, ayudan a limpiar el disco de agua, barro o polvo.
 

Fecha de publicación: 01/07/2025

GRAVELINGReview