DURA

COROS

GALERÍA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso talla M 99 g
  • Precio 289,00 €

VÍDEO



CONCLUSIONES

Pros & Contras

Tamaño de pantalla
Compatible con sensores



PROS:

•    Autonomía (hasta 120 horas sin contar la carga solar).

•    Carga solar: es rápida y en días soleados podremos incluso igualar el consumo.

•    Gran precisión GPS gracias a la compatibilidad con GNSS multibanda.

•    Compatibilidad: podemos vincular sensores, plataformas de terceros, luces, etc.

•    Precio.

•    Actualizaciones constantes: desde que salió el dispositivo ha ofrecido actualizaciones constantes con nuevas funciones y mejoras importantes del dispositivo.


CONTRAS:

•    Navegación mejorable, sin mapas detallados y algo lenta con mapas pesados.

•    El soporte de brazo hace un poco de ruido con las vibraciones.

•    Pantalla algo pequeña y desaprovechada en la zona de los marcos.

 

Conclusiones

Dispositivo con dial
Soporte Coros
Buena navegación



El Coros Dura ha entrado al mercado de los ciclocomputadores por la puerta grande. Con una propuesta sencilla que destaca por su impresionante autonomía. Hasta 120 horas sin incluir la carga solar. Si vives en climas en los que abundan las horas de sol como nosotros, te podemos asegurar que no lo vas a cargar. Si más bien, yo no recuerdo el día que lo hice. 

Es evidente que acertar a la primera con un nuevo producto es difícil, pero parece que Coros ha encontrado la fórmula. Ofreciendo a los usuarios múltiples funciones. 

El dispositivo es compacto y ligero, manejable e intuitivo. Lo podemos manejar mediante la pantalla táctil o a través de un botón tipo dial colocado en un lateral. No nos engañemos, el botón es grande y salta a la vista, pero a la hora de manejarlo en marcha a una mano por pistas rotas y con guantes, se agradece. 

La pantalla quizás es donde está un punto por debajo a la competencia. La pantalla útil es bastante inferior a la pantalla total, en parte por el sensor fotovoltaico en la parte superior, pero también se pierde mucha pantalla por los marcos de la pantalla que creemos que se podrían aprovechar. La visibilidad de la pantalla es correcta y funciona muy bien, aunque está lejos de la visibilidad de un ciclocomputador con pantalla Amoled. 

La navegación nos ha gustado mucho, es intuitiva y fácil. Podemos movernos por el mapa fácilmente gracias a la pantalla táctil. Sin embargo, a veces moverse por los menús con mapas muy grandes puede resultar algo lento. 

Sin duda, uno de los aspectos más importantes a parte de su durabilidad es su precio. Y es que sus 280€ lo colocan como uno de los ciclocomputadores con la mejor relación calidad-precio del mercado actual. 

REPORTAJES RELACIONADOS



REVIEW

Características internas

"Tamaño y características correctas"
Resistente al agua y barro
Resistente al agua y barro

Características internas

"Tamaño y características correctas"



En cuánto a las dimensiones del Coros Dura, podemos decir que en si es un dispositivo de tamaño medio, con unas dimensiones (99,5 x 60,8 x 15,7 mm) de poco más que una tarjeta de crédito. 

A pesar de las dimensiones de la parte superior, la pantalla útil es bastante más pequeña, con 2,7 pulgadas. Esto es debido a que en la parte superior de la pantalla encontramos el sensor de la carga solar. Sin embargo, creemos que la pantalla podría ser algo más grande ya que en los bordes inferiores y laterales, todavía queda algo de margen para ampliarla. Bien es verdad, que una pantalla más grande, tal vez reduciría uno de los aspectos más destacables del Coros Dura, su autonomía.

Con tan solo 99 gramos de peso, es uno de los dispositivos más ligeros del mercado. El soporte del dispositivo también es realmente ligero y se integra muy bien con el dispositivo, creando una forma bastante aerodinámica en conjunto. 

En cuanto a los sensores que trae de serie el Coros Dura, encontramos: acelerómetro, barómetro, altímetro y GPS multibanda.

La protección a los elementos ajenos también es buena, y no hemos detectado ningún fallo, a pesar de haberlo utilizado en condiciones de mucho polvo y de mucha lluvia. Tiene una protección de IP67, lo que significa que tiene una protección 6 contra el polvo (la máxima) y una protección 7 contra el agua (que significa que lo podemos sumergir 1metro durante 30 minutos). 

Conectividad y accesorios

"Bluetooth y ANT"

Conectividad y accesorios

"Bluetooth y ANT"



El Coros Dura dispone de conectividad mediante Bluetooth y ANT+, pero no WiFi. Esto quiere decir que lo podremos conectar a prácticamente cualquier tipo de sensor del mercado. En nuestro caso, por ejemplo, lo hemos conectado al sensor de frecuencia cardíaca y al potenciómetro, de forma rápida y sencilla. Una vez conectado una vez, las próximas veces se conecta de forma realmente rápida. 

Si conectamos el teléfono móvil, podremos recibir notificaciones y mejorar las opciones de navegación. Además, podremos sincronizar rutas y entrenamientos de forma ultra rápida. Algo de lo que hablaremos a continuación.

A parte del teléfono, podremos sincronizarla con aplicaciones de terceros, como Strava, Komoot, Training Peaks, etc. A parte, ahora, con la última actualización, se han añadido los segmentos de Strava. En nuestro caso, nos ha sido útil para intentar batir algún KOM, sin embargo, no hemos sido capaces, pero eso ya es cosa de nuestras piernas…

En marcha

"Funcionamiento perfecto y intuitivo"

En marcha

"Funcionamiento perfecto y intuitivo"



Bien, vamos al apartado en el que podemos explicar un poco mejor nuestras sensaciones con el Coros Dura sin tantas tecnicidades. 

En primer lugar, en marcha, es un dispositivo funcional y con un tamaño correcto y justo para navegar. Si optamos por llevarlo en el propio soporte de Coros, el dispositivo se puede manejar muy bien y ofrece una buena visibilidad y interacción. 

El dial rotativo que encontramos en el lateral es uno de los puntos que genera más controversia entre la gente que lo ha visto. Te puede gustar más o menos, pero es innegable su utilidad. Creedme que, en terrenos rotos, a alta velocidades, con guantes, o en múltiples ocasiones, se agradece poder manejar el dispositivo por el dial y no de forma táctil. Además, en gravel, hay muchas veces en las que soltar una mano del manillar es complicado, y con este dial, podremos hacerlo el menor tiempo posible. 

Una cosa que hemos detectado y que pensamos que se podría mejorar es la base donde se ancla el dispositivo en el soporte. A pesar de que encaja bien, y nunca se nos ha soltado o movido, en terrenos bacheados el dispositivo vibra y hace algo de ruido al contactar con el plástico del soporte. 

La pantalla se ve bien como norma general, y aunque su luminosidad no es excelente y se podría mejorar, es útil en situaciones en las que la luz exterior juega en su contra. 

La pantalla táctil se vuelve realmente útil para moverse por el mapa por si queremos mirar que tenemos en nuestro alrededor o encontrar nuevos senderos o atajos. 

Precisión

"Buena precisión y datos ajustados"

Precisión

"Buena precisión y datos ajustados"



No hemos encontrado fallos en la precisión del Coros Dura, ni en la grabación de datos ni en el muestreo de estos en tiempo real. 

Los sensores tienen algo de retraso en la retransmisión en directo de los datos, pero quizás de milisegundos, algo que sucede en la mayoría de los dispositivos del mercado. 

Navegación

"Navegación intuitiva y sencilla"
Pantalla dividida
Perfil de las subidas

Navegación

"Navegación intuitiva y sencilla"



La navegación nos ha parecido realmente sencilla y funcional. Sin grandes tecnicidades ni ostentaciones. Un mapa sencillo de toda la vida, con diferenciación entre senderos, pistas y asfalto y con la posibilidad de ver en detalle las subidas y diferenciar la inclinación de la pendiente por colores. 

Bien es verdad que, si estamos siguiendo un track de una ruta, y nos salimos de ella, el dispositivo no recalculará la ruta por si solo. Debemos sincronizar nuestro teléfono móvil y con la ayuda de éste, lo hará mediante Google Maps. Algo que sí que encontramos en otros dispositivos del mercado. Personalmente, nos genera contradicciones, ya que, a su vez, nos gusta, ya que la ayuda de Google Maps puede ser útil a la hora de recalcular rutas, ya que tiene en cuenta elementos ajenos, como, por ejemplo, el tráfico. 

Algo que detectamos cuando hicimos la Fera Gravel (podéis encontrar detalles de la ruta en la sección de “Rutas”) es que al cargar tracks muy pesados, la navegación por los menús se vuelve algo lenta.

El Coros Dura tiene una opción llamada “Pantalla divida” que nos ha gustado mucho para navegar o incluso competir en carreras que requieren navegación. En la parte superior de la pantalla se coloca el mapa con el track que estamos siguiendo, y en la zona inferior, los datos que queramos. La relación del tamaño entre estas dos pantallas podríamos decir que es de 80/20, un 80% de la pantalla lo ocupa el mapa y un 20% los datos en la parte inferior. En nuestro caso, utilizamos el mapa arriba y en la parte inferior los kilómetros y el tiempo, para tener referencias del lugar de la etapa en la que estamos y para pautar mejor la nutrición e hidratación con el tiempo.

Autonomía

"Unas increíbles 120 horas de autonomía"

Autonomía

"Unas increíbles 120 horas de autonomía"



Si nos ponemos a hablar de la autonomía del Coros Dura, no podemos decir más que maravillas. Y es que sin duda es excelente, simplemente espectacular. 

Hasta 120 horas de autonomía sin contar la carga solar. No hay ningún dispositivo del mercado capaz de igualarlo. 

Luego entra en función la carga solar, que añade dos horas de autonomía por cada hora de sol. Un aspecto que hace que la autonomía sea prácticamente infinita si vives en zonas de sol o entrenas en condiciones lumínicas buenas. 

Lo pudimos comprobar a la perfección haciendo La Fera, con 3 días de más de 10 horas de pedaleo con navegación. En total, hicimos 500km con 11.000m+ en más de 30 horas. Salimos con la batería cargada al 100% y llegamos con una batería del 83%. Es decir, tan solo gastamos un 17% de batería. 

Si tu objetivo es el bikepacking, hacer rutas o aventuras, la ultra distancia o algo similar, nos atrevemos a decir que este es tu dispositivo ideal.

App

"Gran cantidad de datos y creación de rutas"
Metricas de Coros
Diferentes mapas para crear rutas
Configuración de actividades

App

"Gran cantidad de datos y creación de rutas"



La aplicación de Coros ya la conocíamos por sus relojes, al igual que el Training Hub, la plataforma web para ordenadores. 

La aplicación es ultra completa y ofrece una inmensa cantidad de métricas de entrenamiento para aquellos frikis de los datos a los que nos gusta mirar nuestro rendimiento. La fatiga, el estado de forma, la carga de entrenamiento, las zonas, etc. 

Además, podemos crear y modificar rutas de forma relativamente rápida y sencilla con el móvil. Además, una vez la tengamos creado la podemos enviar directamente al dispositivo en apenas segundos y ya estará disponible para navegar. 

En la Orbea Rioja Alavesa, por ejemplo, nos pasó que llegamos justos a la salida y no había cargado el track. Una vez en el cajón de salida, me pude descargar el track, abrirlo en la aplicación del móvil, sincronizarlo al dispositivo y empezar a navegar en apenas un minuto, mientras hablaba el speaker y sonaba la música de la salida. Todo de forma sencilla, sin tecnicidades para un tipo “analógico” como yo. 

Con la misma velocidad podremos sincronizar entrenamientos y actualizaciones. Unas actualizaciones que son constantes y que introducen mejoras constantemente, como, por ejemplo, en la última, que se añadieron los segmentos de Strava. 

Autor: Sau

Fecha de publicación: 22/03/2025